











La explotación minera a cielo abierto del proyecto carbonífero La Loma exigió la desviación de cauces normales de ríos o caños, modificando las condiciones naturales de los ecosistemas, pero a la vez se convirtió en una oportunidad para el fortalecimiento de los mismos e, incluso, la conformación de algunos de mejores características ambientales.
Para el caso del caño Paujil, corriente que surcaba las áreas de explotación de la mina Pribbenow, Drummond vio la oportunidad de transformar este caño en un nuevo ecosistema a través del establecimiento de un embalse que con el tiempo alcanzó características ambientales de mucho más riqueza que su condición original, con grandes beneficios que han sido evidentes no solo para la vida silvestre, sino para la regulación hídrica que beneficia finalmente a las comunidades asentadas aguas abajo.
El caño Paujil, el cual Drummond recuperó en 1996, debe su nombre al Pavón Colombiano, o Paujil. Esta especie, que solo se ve en Colombia, dejó un importante legado a los habitantes del lugar.
Beneficios ecológicos
El embalse Paujil ha cambiado positivamente el paisaje de sabana seca. Desde su construcción, ha sido un oasis en la región y ha traído muchos beneficios ambientales y ecológicos, entre los que se destacan:
En la actualidad el embalse Paujil se ha constituido en un ecosistema que Drummond protege cuidadosamente con el propósito de conservar la flora y la fauna de la región central del departamento del Cesar. Simultáneamente este embalse sirve como un banco de semillas que permitirá en el futuro el repoblar las áreas de rehabilitación minera así como las fuentes hídricas aledañas.