Comunicado sobre información difundida en medios de comunicación en relación con una decisión del Consejo de Estado
Bogotá, 19 de diciembre de 2019
En relación con la
información difundida en medios de comunicación en relación con una decisión
del Consejo de Estado, Drummond hace las siguientes precisiones:
- Drummond
reitera que no ha realizado actividades de “fracking” o fracturamiento
hidráulico en pozo horizontal (FHPH) en yacimientos tipo shale. El proyecto que
la compañía ha desarrollado en el área de desarrollo Caporo Norte, en el contrato
de La Loma con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con licencia
ambiental vigente, consiste en explotar gas metano asociado al carbón, con
técnicas tradicionales o convencionales de fracturamiento en pozos verticales,
similares a la que se han utilizado en el país desde hace más de 50 años.
- En
el año 2012 se encontró que en el contrato de La Loma existen yacimientos no
convencionales tipo shale, tras lo cual Drummond solicitó a la ANH suscribir un
contrato adicional para proceder a explorarlos, contrato que fue firmado en
diciembre de 2016.
- Ese
Contrato Adicional La Loma sí se encuentra suspendido por la Agencia Nacional
de Hidrocarburos desde el 27 de abril de 2018. Drummond no ha operado en ese
contrato desde entonces.
- La
misma Comisión de Expertos, designada por el gobierno nacional para estudiar y
hacer recomendaciones sobre esta técnica, dijo sobre los yacimientos de gas
metano asociado al carbón (1):
“La extracción de
hidrocarburos de estos tipos de yacimientos involucra fracturamiento hidráulico
tradicional (o convencional), el cual ha sido utilizado por la industria por
más de medio siglo y no es el que ha generado la polémica”.
Por lo anterior, Drummond le
presentó estos y otros argumentos de tipo legal y técnico al Consejo de Estado.
[1] Informe sobre efectos ambientales (bióticos, físicos
y sociales) y económicos de la exploración de hidrocarburos en áreas con
posible despliegue de técnicas de fracturamiento hidráulico de roca generadora
mediante perforación horizontal”, publicado el 5 de abril del 2019.