











7 de febrero de 2014
Señores:
Revista Semana
Atención:
Sr. Alejandro Santos – Director
Ciudad
Ref: Respuesta a la columna de León Valencia
En la Edición No. 1657 de la Revista Semana, el columnista León Valencia hizo varias acusaciones en contra de Drummond. Sus afirmaciones son incorrectas y difamatorias. Si bien reconocemos el derecho de cada persona a expresar sus opiniones, le pedimos al lector considerar otros puntos de vista y la historia de Drummond en Colombia.
Durante finales de los años ochenta, noventa y comienzos de la década del 2000, Drummond empezó a trabajar e invertir en Colombia, y más concretamente en los departamentos del Cesar y Magdalena, cuando los grupos al margen de la ley, de derecha o de izquierda, operaban en la región. Drummond siempre ha trabajado única y exclusivamente con el Estado colombiano, invirtiendo y generando empleo en Colombia.
El columnista Valencia acusa a Drummond de paramilitarismo. Sorprende que a Valencia se le olvide incluir en su columna que los demandantes ya han interpuesto cuatro (4) demandas en los Estados Unidos y ninguna ha prosperado. También resulta extraño que no mencione que Rafael García, antiguo funcionario del DAS, fue denunciado por injuria y calumnia al pretender involucrar a un empleado de Drummond, tras lo cual terminó retractándose.
Queremos que los lectores conozcan algunas de las principales contribuciones de Drummond en Colombia.
Empleo
Ninguna compañía del sector minero en Colombia paga una compensación más alta a sus empleados.
Educación:
Comunidades:
A nivel nacional, entre 1995 – 2012, Drummond pagó:
** Actual tasa de cambio
Además de lo anterior, Drummond realizó compras en Colombia a proveedores en el año 2012 por US$1.127 millones, es decir, $2.301 billones de pesos.
Drummond es una compañía comprometida con Colombia.
Cordial saludo,
José Miguel Linares
Presidente de Drummond Ltd.
[1] Cifras calculadas con base en los turnos de trabajo programados.